presentacion app

El pasado día 5 de Agosto tuvo lugar en el Centro cívico Villa de Zuera, la presentación de una App para dispositivos móviles, mediante la cual la Corporación municipal desea establecer un contacto permanente con los ciudadanos. Se trata de un sistema con vocación interactiva que permitirá al Ayuntamiento transmitir la información que considere de interés para los ciudadanos y a éstos, a su vez y cuando la aplicación esté más desarrollada, remitir las sugerencias y observaciones que consideren oportunas al Equipo de gobierno municipal.

Una de las múltiples faltas de respeto en la que ha incurrido el Partido Popular en sus recientes mandatos, referidas no solo a su electorado, sino al conjunto de los ciudadanos, ha sido someterles a todos a una permanente y sistemática falta de información. Es decir, la de no haber actuado de manera transparente.
Todo cuanto acontece en el ayuntamiento es, en mayor o menor medida, relevante para la comunidad. Y no sólo lo referente a sus convencionales áreas de competencia como pueden ser el patrimonio, el urbanismo o la hacienda, sino también todo el capítulo de circunstancias intangibles de donde a menudo se derivan expectativas, preocupaciones e incluso ilusiones para los ciudadanos. Por no hablar de los problemas o conflictos que surgen entre los grupos políticos que lo componen. Estamos hablando del derecho a la información.
Olvidar este principio básico supone algo más que un error, significa poner en evidencia una concepción patrimonialista y vieja del ejercicio del poder. Ese poder subrogado, cuyo ejercicio nos reclaman los partidos cada vez que concurren a una convocatoria electoral. En el momento que estamos viviendo, donde las llamadas nuevas tecnologías han propiciado un flujo de la información multidireccional sin precedentes, la opacidad institucional constituye, además de una actitud desaprensiva hacia los electores, un motivo de desafección que los resultados electorales se han encargado de constatar.

En este sentido, me parece un buen síntoma que la actual coalición de gobierno municipal que encabeza el Partido Socialista, no haya dudado en prestar atención a esta materia, con un gesto de apertura sin precedentes, cuando apenas han transcurrido dos meses de su mandato. Quiero entender que es un primer paso cuyos efectos e implicaciones no tardaremos en comprobar, pero que ya de por sí, puede empezar a marcar una significativa línea divisoria entre las anteriores corporaciones del PP y la actual, compuesta por dos partidos que se autodenominan de izquierdas. Es decir, un antes y un después.

A juzgar por el número de descargas de la aplicación que habían sido efectuadas por parte de los usuarios, antes de su presentación, más de doscientas según apuntó el representante de la empresa que ha creado la App, la iniciativa ha gozado de una rápida y excelente aceptación. Lo cual pone de manifiesto la existencia de una demanda latente de información que la sociedad de Zuera tenía necesidad de satisfacer.
Bien es cierto que, en este caso, nos estamos ciñendo a aquellos sectores de población que están más familiarizados con el mundo digital. Lo cual otorga al servicio una limitación que tal vez debería ser subsanada en el futuro, para que el derecho a recibir y emitir información pueda ser ejercido en igualdad de condiciones por el conjunto de los ciudadanos. Esta circunstancia nos remite, por un lado, a la conveniencia de complementar este servicio con otros sistemas más convencionales y en el medio y largo plazo, a la pendiente e inaplazable tarea de la alfabetización digital. Pero éste es otro tema.

Es de suponer que la nueva corporación habrá previsto, junto a una estrategia de contenidos, los mecanismos necesarios para recibir, procesar y dar salida a la corriente de información, sugerencias y demandas de todo tipo, a la que tendrá que hacer frente en el momento que el servicio amplíe sus funciones y se consolide. Aunque somos conscientes de que sistematizar eficazmente el funcionamiento de un nuevo servicio es tarea que requiere un tiempo de adaptación y rodaje. El camino se hace al andar y parece evidente que la nueva corporación se ha puesto en marcha.

Deseamos que una idea tan contemporánea e innovadora – en Zuera- trascienda en sus cometidos, las funciones de un moderno y práctico tablón de anuncios, y se convierta en un auténtico cauce de participación e interlocución entre los ciudadanos y sus gobernantes locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *