El día a día
En el apartado precedente intentamos poner de manifiesto cómo nació la Fundación Odón de Buen, cuál fue su fuente de inspiración y, grosso modo, qué es y qué no es una fundación.
En esta segunda parte nos gustaría referirnos a algunos de los requisitos que deberían darse para que la recién creada Institución pueda desempeñar su labor con garantías de eficacia.
Como ha quedado dicho, el Patronato es, podríamos decir, la superestructura de la Fundación y, como tal, precisa, como cualquiera otra organización, de un mecanismo a través del cual se puedan llevar a cabo las decisiones que adopta. Es decir un instrumento operante que se encargue de plasmar en actuaciones concretas el programa de actividades, vele por su presencia e imagen en las redes sociales y establezca conexiones de todo tipo para encajar la fundación en el tejido cultural y social que le sea propio. Ese instrumento operativo, al que podemos denominar Consejo Rector o término equivalente debe gozar de asistencia jurídica y capacidad organizativa y administrativa para poder llevar a cabo la gestión cotidiana de la Fundación en cumplimiento de los acuerdos que adopte del Patronato.

Marco de actuación
El marco de actuación de la Fundación se establece en dos ámbitos diferenciados, uno interno, local, y otro externo sin sujeción territorial alguna. Es decir dos tejidos de colaboración y participación. El primero, el local, debería proporcionarle arraigo en el entorno más cercano. Los paisanos de Odón de Buen deben conocer, sentirse partícipes y obtener frutos de la actividad de la fundación. Al Patronato con su Presidente a la cabeza compete articular el o los procedimientos para que la Fundación se convierta en un ente querido y prestigiado en la tierra natal de la figura que la inspira.
Al segundo ámbito, el externo, no hay que ponerle fronteras. Odón gozó en su tiempo de un prestigio a escala nacional e internacional extraordinario. Miembros del equipo que en la actualidad está preparando un documental sobre su vida y obra manifestaron haberse sorprendido de la notoriedad que tenía su persona tanto en Francia como en Mónaco. Aunque para constatarlo basta echar un vistazo al legado de reconocimientos y condecoraciones que obtuvo en vida tanto de instituciones y organismos españoles como internacionales.
A manera de epílogo
El 2021 ha sido un año en el que el nombre de Odón de Buen ha adquirido una especial relevancia por el eco que han logrado algunos de los eventos que en él han tenido lugar, todos ellos localizados en Zuera. Por un lado se inauguró el nuevo Centro de Primaria que lleva su nombre, y cuya puesta en funcionamiento vino precedida por la divulgación de un novedoso y creativo proyecto de Patio de recreo que despertó, y continúa despertando, expectación en los entornos escolares de dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma. Fue, como se sabe, un proyecto que aunó las voluntades del claustro de profesores, la comunidad escolar en su conjunto, el Ayuntamiento y empresas privadas.
La presencia de la reina Letizia en este nuevo colegio con motivo de la Inauguración del Curso Escolar fue con seguridad el acontecimiento que más repercusión obtuvo a escala nacional. Sin duda le otorgó una dimensión que ninguna otra contingencia había alcanzado en la Villa de Zuera, posiblemente desde que se inauguró el genuino colegio Odón de Buen. Como es sabido aquel evento tuvo lugar el 25 de marzo de 1929 y contó con la presencia del propio Odón y la del Presidente del Gobierno de aquel momento, Miguel Primo de Rivera.

La tercera circunstancia que ha venido a conceder tintes odonianos al año 2021 ha sido la puesta de largo de la Fundación que lleva su nombre y que ha gozado también de un importante despliegue informativo, en esta ocasión, en el marco de la Comunidad Autónoma de Aragón. Hoy podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la figura de Odón de Buen lleva camino de recuperar el prestigio y el reconocimiento que tuvo en vida. Pero entendemos que todo lo acontecido este año en relación con su persona, aun siendo muy relevante, tan solo supone un hito en ese recorrido. El trayecto continúa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *